Sin estar de acuerdo
¿De nuevo olvidados? |
Por: Mario Herrera
La semana pasada se dieron a conocer los atletas más destacados del año 2013 en Cuba. A groso modo estoy de acuerdo con la mayoría de las nominaciones y premios otorgados.
Pero realmente no escribiría a no ser que tuviera
una gran inconformidad. De hecho, dos. Hay otras pero ya un buen amigo habló de
ellas y tengo en cuenta que no los otorga el INDER porque sí, sino que hay una
votación por las redacciones deportivas de cada órgano de prensa.
La primera tiene que ver con el premio al
beisbol. Quinto en el Clásico Mundial y ganador del torneo en Rotterdam, pero
parece que se le olvida quiénes fueron los otros cuatro lugares. República Dominicana,
Puerto Rico, Japón, potencias, y en cuarto Holanda. ¡Por encima nuestro!
Discúlpenme pero es vergonzoso, y no solo quedar quinto lo es, es también la
forma en que quedaron quintos.
Pero también pienso en las derrotas ante los
universitarios de Estados Unidos. Cinco de cinco. ¿Y dónde está ese beisbol que
nos caracterizaba?
Ganar un torneo por invitación de seis equipos
(Rotterdam) donde solo Cuba fue con lo mejor de lo mejor no es tampoco la gran cosa, entonces, ¿de qué hablamos realmente? ¿Dónde está ese gran mérito para
salir como deporte colectivo? El Challenger lo ganó Ciego de Ávila. Realmente
asumo que el tercer lugar de los juveniles influyó junto a lo logrado por los
Tigres de Roger Machado.
Seguro me perdí algo. Y ahora que estamos con
perdidos, ¿dónde están los muchachos del fútbol sub-20 que clasificaron por
primera vez en la historia de este deporte a un mundial de la categoría? ¿Se
les extravió de la lista o fueron borrados? ¿Tiene más méritos el beisbol, con
todos los recursos que maneja en nuestro país y actuaciones que nada tienen que
ver con lo que se invierte en él que lo que hicieron los muchachitos de un
deporte prácticamente olvidado por todos y del que no se espera nada?
Además, la selección mayor clasificó a cuartos
de final de la Copa Oro. De las damas no se puede decir mucho. Y si el premio
lo dan por el período de tiempo de una edición a otra, entonces cabe el título
de la mayor en la Copa de Naciones del Caribe.
Eso sí, el premio del baloncesto femenino,
bien ganado.
Muy buena temporada para tan poco reconocimiento |
¿Y Osleni Guerrero?¿Una mísera mención después
de la tremenda temporada que ha tenido?
Ascendió del puesto ciento y tanto del ranking
hasta el cuarentaicinco actualmente, solo en este año. Ganó siete títulos de once
eventos internacionales en los que participó. Dos subtítulos.
No dudo de nadie del Judo, el Boxeo (aunque no
creo que merezca el premio a deporte individual por encima del taekwondo). ¿Por
qué olvidar al muchacho del bádminton? Miren, los judocas y boxeadores viajan
con entrenadores, psicólogos y Masantín
el Torero. Osleni viaja con… sus raquetas y va en coche.
Creo mereció más que una mención por “piedad”.
Uno pocas veces termina conforme con este tipo
de votaciones, pero señores, hay cosas que se caen de la mata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario