Resumen Fútbol 2013
El futbol cubano tiene retos importantes para 2014 |
Por: Mario Herrera
El 2013 fue un año ajetreado para el fútbol
tanto en La Habana, como a nivel
nacional y como siempre ocurre, muy movido fuera de nuestras fronteras.
Pretendemos dar un repaso en breve tiempo de lo más importante.
Empezaremos por el campeonato provincial,
primera categoría. Arroyo Naranjo se proclamó campeón y rompió el invicto de
Playa que aspiraba a su tetracampeonato. Arroyo logró 34 puntos y dejó a los
dirigidos por Dariem Díaz en 31 unidades y el segundo lugar mientras Diez de
Octubre quedó tercero con 28. Al descenso se fueron el Marianao de Jaine Colomé
y Plaza, dirigido por el Jori López Nusa.
Tras finalizar el torneo, el DT de La Habana
convocó a 63 jugadores para la preselección del equipo con vistas al Campeonato
Nacional número 99 a celebrarse a partir de finales de enero de 2014.
El nonagécimoctavo Campeonato Nacional comenzó
en 2013 con un nuevo formato. Cuatro grupos locales eliminatorios, los dos
primeros clasificaron a una segunda ronda. El Habana no tuvo problemas para
dominar su grupo y pasar junto a Pinar del Rio.
En la
ronda final tuvo sus altibajos, pero terminó segundo.
Las semifinales enfrentaban a primero con
cuarto y segundo contra tercero. La mesa quedó servida para una serie de 180
minutos entre pinareños y habaneros. La lluvia fue un mal aliado. El equipo de
la capital jugó ofensivo pero un par de resbalones permitieron a Pinar anotar
dos veces por intermedio de un renacido José Ciprián para un equipo que apostó
abiertamente al contragolpe y funcionó. La Habana tuvo que remontar y empató en
tierras pinareñas.
Para la vuelta se esperaba un partido más
reñido. Pinar se adelantó en par de ocasiones y los habaneros lo intentaban
todo. Pero no fue suficiente. Cuando descontó La Habana, Ciprián volvió a
aprovechar un resbalón en la última línea
defensiva y marcó nuevamente. Marcel Hernández puso al local a uno del
empate pero no alcanzó el tiempo.
En la otra semifinal, Villa Clara no tuvo
problemas con Camagüey para después ganarle con relativa facilidad a los
pinareños y coronarse por decimotercera ocasión en la historia del fútbol
cubano y convertirse así en el equipo más ganador en 102 años de este deporte
en nuestro país. Yenier Márquez fue líder goleador del torneo con 15 dianas.
En septiembre se jugó en nacional de futsal
con un sistema parecido. La capital presentó 2 equipos, La Habana e
Industriales. Solo el primero clasificó a la ronda final que se jugó en la
polivalente Kid Chocolate. 8 conjuntos llegaron a esta instancia. La final
deparó un excelente duelo entre los habaneros y Cienfuegos, ganados por los nuestros
2-1. Isvén Román resultó el más valioso de evento, Brende Suarez el mejor
arquero y La Habana se convirtió en el único equipo de la capital en ganar un
título en un deporte colectivo en este año.
La arena internacional fue movida para nuestros
atletas a nivel de selecciones nacionales. Después de la victoria de la mayor
en la copa de naciones del Caribe en diciembre de 2012, los jóvenes de la
sub-20 fueron a Puebla a hacer historia. Derrotaron a Canadá y Nicaragua en su
camino 2-0 y 3-0 respectivamente, para eliminar a Costa Rica 2-1 y lograr el
tan anhelado boleto a un Campeonato Mundial. Aún en las nubes por lo hecho
cayeron 0-2 ante Estados Unidos en un partido donde reaccionaron a los diez
minutos de empezado el choque y cuando ya los norteños tenían la ventaja y
luego 0-1 ante El Salvador que jugó con un hombre más casi todo el encuentro
por la expulsión del cienfueguero Jordan Santa Cruz. En abril la sub-17 intentó
seguir los pasos pero no pudo llegar.
Un
equipo para menores de 15 años salió para México a jugar la Copa de ese país y
terminó goleada en tres presentaciones.
En junio, la sub-20 tuvo a su cargo el partido
inaugural del mundial de Turquía y fue Maikel Reyes el primero en anotar un gol
en ese torneo.
Luego Corea se sacudió y le dio vuelta al
marcador para resultado final de 2-1. Nigeria y Portugal se encargaron de
completar la tarea de eliminar al conjunto historia. La Francia de Poul Pogba
derrotó a una aguerrida Uruguay mientras Ghana dejaba al sorprendente Irak en
la cuarta posición.
De este lado del mundo y fechas coincidentes,
la Selección mayor jugaba la Copa Oro en Estados Unidos. Tras 2 derrotas ante
los locales y los Ticos, los nuestros debían hacer la hombría y derrotar por
más de 4 goles a la débil Belice para acceder a cuartos de final. Un Hard
Treack de Ariel Martínes y un gol del reaparecido Yenier Márquez dieron el pase
a siguiente ronda. Panamá sería el rival. Cuba se adelantó en el marcador por
intermedio de José Ciprián pero los canaleros le dieron vuelta al marcador. La
expulsión de Martínez le dejó la mesa servida a los centroamericanos para
holgada victoria 6-1.
Entre las damas no hubo tanta suerte. No
pudieron pasar de la segunda ronda caribeña.
Diciembre llegó con el primer torneo oficial
de pretemporada, la copa Cerro Pelado. Muy mala la actuación de los habaneros.
2 derrotas y un tímido empate sin goles con Sancti Spiritus, 5 goles recibidos
y 2 anotados. El evento fue ganado por la Sub-21 que terminó invicto en 3
presentaciones y derrotó a Villa Clara, a los espirituanos y a los nuestros sin
permitir goles. A pesar del resultado, el DT Dariem Díaz se mostró satisfecho
por la forma física del conjunto, acorde a la etapa de preparación.
También fueron
entregados los premios a los mejores futbolistas de nuestro país. Entre ellos
dos capitalinos en sus categorías. Isvén Román en el futsal y Daniel Luis Saenz
como juvenil. También fueron premiados Maikel Reyes, Yoana Calderón entre las
damas y Ariel Martínez como el Mejor jugador de Cuba en 2013.
El concierto internacional estuvo matizado por
varios eventos. En Europa, el Bayern Munich ganaba el triplete, liga, copa y
Champions y le ponía un listón elevado a la llegada de Pep Guardiola. En España
el Barcelona se quedó con la liga, Messi con su cuarto Balón de Oro
consecutivo, se perdía el final de la temporada por una lesión y al concierto
de los súper poderosos se sumaba un Atlético de Madrid dirigido por el Cholo
Simeone. Su gran estrella Radamel Falcao emigraba a la liga francesa detrás de
un sueño que nunca fue. Neymar da Silva Jr llegó al conjunto culé. Salió David
Villa a cubrir el hueco dejado por Falcao. Tito Vilanova se retiró por
problemas de salud y arribó al banquillo blaugrana Gerardo El Tata Martino.
En la Casa Blanca le
daban el adiós a Mourinho y la bienvenida al italiano Carlo Ancelotti.
Florentino Pérez y Gareth Bale, Real Madrid y Tottenham protagonizaban el
culebrón del verano y traspaso más escandaloso que recuerde.
En Italia la Juve
ganó de nuevo. En Francia el PSG no tenía competencia y el Manchester City hizo
historia en Inglaterra a último minuto, y nunca mejor dicho. Se retiró Sir Alex
Ferguson y al United llegó David Morse
Marruecos acogió el mundial de clubes y una
final que nadie imaginaba. El Caja Casablanca derrotaba al Atlético Mineiro de
Ronaldinho Gaucho y enfrentaba a un Bayern Múnich favorito que ganó 2-0.
La sub-21 de España ganó la Eurocopa de la
categoría. Alemania 1-0 a Noruega en la Euro Femenina. Nigeria bailó a México y
fue campeón mundial sub-17.
En el evento más esperado del año, Brasil
recuperó su Jogo Bonito de la mano de
Luis Felipe Scolari y goleó en la final a la todopoderosa España mientras
Uruguay e Italia daban el mejor partido del evento.
En CONCACAF Estados Unidos se quedó con su
quinta Copa Oro, y tal como sucedió en 2005, lo hizo ante Panamá.
Las eliminatorias mundialistas dieron
sorpresas. En Europa, Portugal y Suecia se enfrentaron y Cristiano le dio el
adiós definitivo a Slatan Ibrahimovic. Francia tuvo que sudar para ganarle el
duelo a una Ucrania guerrera e Italia cambiaba su estilo, clasificaba de forma
directa y con un juego vistoso.
En América hubo cambios. Argentina, Colombia,
Chile y Ecuador clasificaban de forma directa. Venezuela casi logró el sueño
pero a la repesca llegaron los uruguayos que no tuvieron piedad de los
jordanos. Paraguay terminó última.
CONCACAF también fue diferente. A Estados
Unidos llegó Jurgen Klisman y los clasificó primeros. Costa Rica renació,
Honduras se reafirmó y créanlo o no, México llegó a repechaje gracias a los
norteamericanos. Los de Klisman remataron a un Panamá que celebró antes de
tiempo y terminó dolida por los dos reveses importantes infligidos por los del
equipo de las barras y las estrellas.
4 técnicos en 40 días tuvieron los mexicanos.
Para la repesca con Nueva Zelanda llegó El Piojo Herrera y sin contar con los
jugadores europeos, paseó la distancia y clasificó a Brasil 2014.
El sorteo mundialista deparó sorpresas y más
de un grupo de la muerte mientras otros cayeron en una posición que les permite
soñar. España revivirá la final de Sudáfrica en su debut y debe cuidarse de
Chile. Portugal y Alemania en el mismo grupo, Italia, Inglaterra y Uruguay. O
sea, complicado. Solo nos queda esperar para disfrutar de lo que debe ser uno
de los mejores mundiales de la historia.
El 2014 traerá nuevos retos. En enero saldrán
las normas jurídicas que permitirán a los deportistas cubanos jugar en ligas
extranjeras de forma legal. Eso debe mejorar no solo la calidad de vida de los
atletas, sino un crecimiento en su calidad deportiva. Nos esperan los juegos
Centroamericanos y del Caribe de Veracruz como principal evento competitivo. La
selección se renovará con base en el equipo sub-21 fundamentalmente.
Hacer que nazca una afición al fútbol cubano
debe ser el principal reto de la Asociación de Futbol de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario