ES HORA DE APAGAR EL “MOTORCITO”, PERO NO.
POR:
MARIO HERRERA
![]() |
Colomé marca a Gio en Copa Oro 2011 |
No era el final que me esperaba. Las lágrimas
no dejan hablar cuando ahogan. Lo ví y dejé pasar. En su última temporada con
el Habana, Jaine Colomé Valencia no discutió el título de campeón de Cuba.
El 30 de junio de 1979 nació en la entonces
Ciudad de la Habana. “Mi infancia fue dura, dificil,hijo de padres divorciados
y casi todo el tiempo en la calle (…) jugaba cualquier deporte, siempre tuve
aptitud para ello. Béisbol, baloncesto, lucha, pero me incliné por el fútbol
como a los ocho años”
Así me habló unos días antes. Tranquilo, de
cómo comenzó en la Pre EIDE Alfredo Sosa del Cerro, de las Espartaquiadas y
otras competencias. “Con el equipo de la Alfredo Sosa fuimos campeones
nacionales. En los juegos Ismaelillos de Cienfuegos, quedamos terceros, muy por
debajo de lo que se esperaba”.
“No pasé por categorías sub-17 o sub-20. Los
técnicos en aquel tiempo convocaban más por el físico que por habilidades.
Siempre fui delgado y bajito y no es hasta la sub-23 que el entrenador Roberto
Hernández me incluye en la preparación para los Panamericanos de Winnipeg 99”.
Cosas que pasan. No estuvo en ese equipo por
“problemas de trámites”, incluso era regular y el aviso llegó una semana antes
de la partida.
Para la Eliminatoria Olímpica fue llamado.
Cuba, eliminada por Panamá tras los empates sin llegar a la hexagonal de
CONCACAF.
“Después fui reserva de la mayor y aprendí
mucho de los jugadores de aquel tiempo: Manuel Bobadilla, Lázaro Darcourt,
Manuel Álvarez (…) debuté contra Granada aquí en 2003”.
“Con el Cuidad Habana tuve la opción de
decidir; había dos equipos y me preguntaron en cuál quería jugar. El CH era el
principal conjunto y fui para ese”.
![]() |
Frente a Costa Rica debuto casi sin querer |
La eliminatoria rumbo a Alemania 2006 nos dejó
un grato recuerdo: los partidos ante Costa Rica en La Habana y Alajuela. Sin
embargo el “motorcito Colomé” (sobrenombre que le puso el Narrador y
Comentarista deportivo Renier González) llegó por pura casualidad.
Esa selección estaba dirigida por el peruano Miguel
Compani. “(…) Parece que no le agradaban mucho mis condiciones futbolísticas
(…) me entegaba a tope en los entrenamientos pero no me daba oportunidad. Estuvimos
en Brasil en una base de preparación y no tuve ni un minuto en los cinco
encuentros que disputamos por allá. Pero cosas de la vida. A Reisander
Fernández le sacaron una tarjeta roja en la Copa Oro anterior y estaba
suspendido. Nos enteramos el día antes y Compani me puso casi sin quererlo”.
Colomé es un excelente mediocampista. Tiene
buena visión de fútbol y habilidad con ambas piernas. Un jugador versátil que
puedes utilizar como enlace, contención o defensa central. Pero sus picos de
rendimiento son inestables. “ Con los años vienen la conciencia … y las
lesiones. Me gusta jugar a la verdad y me entrego a fondo en los entenamientos, en
mi posición hay mucho roce físico, además las condiciones de las canchas no son
muy buenas, de ahí la cantidad de veces que salgo lastimado y por tanto los
altibajos de rendimiento”.
“Durante la eliminatoria rumbo a Brasil tuve
una lesión en el Tendón de Aquiles, se hizo crónica de tantos golpes que recibí
en el mismo lugar, dolía mucho, salía del entrenamiento directo para la
enfermería ( doy fe de ello) para que me inyectaran vitaminas y me hicieran
acupuntura, hielo (…) muy difícil saber cuándo te llegaba una crisis, además el
terreno, el calzado inapropiado (…) tengo lastimados los bisceps femorales, la
columna, las rodillas, los tobillos, un cúmulo y es hora de parar. Nosotros practicamos
más de lo que jugamos y las condiciones no son las idoneas. Llegó el momento de
tomar la desición de retirarme, quise antes un resultado internacional, lo tuve
con el título de la Copa de Naciones del Caribe y quiero la del Nacional”.
“Hablar de la Selección es complicado. Fuimos
campeones del Caribe y nadie vino a recibirnos en el aeropuerto, y ese era el triunfo
más importante del fútbol cubano en muchos años (...) daba igual primero que
cuarto y es decepcionante (…) Hoy faltan
muchos de mis compañeros y es porque no hay motivación (…) Eso de mucho
entenamiento y poco juego internacional es parte de ello”.
Una pregunta que usted siempre encuentra en
cualquier entevista a un futbolista es la del “once ideal”. La aterricé a Cuba
en los últimos veinte años.
“Odelín
sería el portero. A veces no lo hemos defendido lo suficiente. La defensa,
Alexander Cruzata, Yenier Márquez, Manuel Alejarde (hijo) y creo que mi hermano
(Joel Colomé) ha crecido mucho. En el medio Miguel Ángel Gándara, Gustavo
Rivero y Manuel Bobadilla; Serguei Prado, Lázaro Darcourt y Andrés Roldán”.
Como curiosidad le agrego que en su momento
fue pretendido por el Ajax de Amsterdan, algunos clubes alemanes, mexicanos y
de la MLS norteamericana.
PD: Ha pasado desde que le hice esta
entrevista. Ahora ha reconsiderado su decisión a partir de las nuevas políticas
trazadas por el estado para los deportistas. “Quizás juegue esta temporada para
ver qué puedo hacer; si logro que me llamen de alguna liga centroamericana
aunque ya se que no estoy para el máximo nivel europeo como hace unos años”. Lo
veremos de nuevo. Ojalá se le cumpla el sueño de jugar fuera de Cuba aunque sea
por un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario