![]() |
Equipo Cuba a la eliminatoria |
Por: Mario Herrera
No pretendo hacer la historia del tabaco. A la
hora en que salga esta información en este espacio, ya mi buen amigo Osmany
Torres habrá subido los detalles a la web y Marito Lara los tendrá publicados
pero igual, sería deshonroso para mí no hablar al respecto.
Se trata del grupo cinco de la Unión de Fútbol
del Caribe (CFU, por sus siglas en inglés), categoría u-17, o sub-17, como más
le guste.
Resulta que este grupo comenzó su andar en La
Habana con presencia de Dominica, Surinam y Cuba. Aruba decidió no participar.
Hasta el mismo martes antes de empezar el calendario competitivo, no se sabía
cómo quedarían los duelos tras la salida del cuarto equipo caribeño y sin
invitar a la prensa por parte de la Comisión Nacional cubana de la disciplina
(aunque sea por cortesía una simple invitación a que supiéramos después cómo
quedó la cosa), se decidió que locales y los de Dominica jugaran el primer
cotejo el propio viernes 25; el domingo 27 Dominica terminaba frente a Surinam
y cerraban los cubanos y surinameses la triangular.
La comisión nacional cubana nunca autorizó a
los técnicos o entrenadores a dar la nómina a la prensa. Una vez más.
Y arrancó el primer partido. Realmente fue un
baile cubano al son de la música del Salón Rosado de la Tropical (justo a la
espalda de la instalación deportiva). Los nuestros golearon cuatro a cero a sus
débiles rivales que lo único que hicieron fue intentar y casi aprovechar los
dos despistes de la defensa cubana, vinieron de su capitán Carlos Borromeo. Por
cierto, anotó dos el Capi. Los otros fueron a la cuenta de Jansiel Blanco y el
cierre lo hizo Yosniel González a los dos minutos de haber entrado como cambio.
Para que vean la diferencia, según las
estadísticas de la CFU, Cuba disparó 32 veces a puerta, 16 entre los tres palos
por 5 tiros y 2 posibles a gol, tapados con toda la tranquilidad del mundo por
el arquero cubano Lázaro García.
Así quedó la cosa y el defensa central cubano
de momento es líder.
El domingo jugaron los de Surinam frente a
Dominica con presencia incluso de la televisión que se vistió de lujo y mandó
para el Pedro Marrero su nueva adquisición, la unidad Duaba, o HD (High definition).
Lo raro es ver el terreno del vetusto estadio
en alta definición. ¡Miren que se ve mal! Pero bueno, al menos fue para grabar
un tétrico partido que al menos, a falta de fútbol, tuvo goles. Tres a cero
ganaron los surinameses. Goles para Eferny Schmeltz, Renaldo Talud y el
tercero… fue una joya de Stefano Macdonald, con la ayuda de la defensa de
dominica. Imaginen, tiro de esquina, lo cobra Macdonald, bajo, cerrado al
primer palo, y, ¿qué hace el cierre? Salta y abre las piernas en plan
acrobático, deja pasar la pelota y gol. Fin de la historia.
Ahora el martes jugarán cubanos y surinameses.
Con un empate, pasan los de casa que son superiores por mucho a este conjunto.
La Duaba estará ahí para llevarle a los televidentes las incidencias del
partido en vivo.
Ya ven, incompetencias por un lado, fútbol por
y ganas de que se vea por el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario