Por: Mario Herrera
No por sabido dejaremos de hablar del tema.
Cuba empieza mal, desde las oficinas, la Liga de Naciones de Concacaf.
El portal digital de concacaf.com, anuncia que
Cuba no jugará en el Estadio Nacional Pedro Marrero, sus compromisos como
locales, en el evento regional que comienza el venidero sábado, 7 de septiembre,
para nuestro equipo. Los llamados Leones del Caribe, rivalizarán ese día y el
10 del propio mes, frente a Canadá. Ese encuentro del 10 de septiembre, sería
en calidad de local, pero sin La Habana.
![]() |
Estadio Pedro Marrero, La Habana |
Desde el punto de vista económico, representa
una derrota anticipada para nuestro país: se deja de recibir ingresos por
concepto de viajes de ciudadanos norteños a la Mayor de las Antillas, que
vendrían a disfrutar del encuentro. Ese dinero irá a Islas Caimán.
![]() |
Aún no se sabe si se jugará en casa vs USA |
La
Televisión dejará de percibir ingresos también; por el contrario, tendrá que abonar ahora para que en
Cuba podamos ver el choque.
Amén de la preparación que hace el equipo
cubano, que hasta donde conoce este redactor, no ha pasado de las fronteras
nacionales, o más bien, regionales cercanas, la ausencia del “jugador 12” y de
una cancha favorable (el terreno del Marrero) para los nuestros, puede
representar una desventaja. Y no digo es
una desventaja ya, porque siempre dejo un margen al equipo, capaz de cosas
espectaculares.
![]() |
Tampoco fue llamado ahora para CNL |
La imagen del fútbol cubano no es buena.
Enfrentémoslo. Los resultados en la pasada Copa Oro, y otros eventos, la
carencia de un argumento futbolístico visto en Estados Unidos, la salida y
migración de varios jugadores de diferentes categorías desde hace varios años,
la dejadez local, y ahora sumemos, la incapacidad organizativa para solucionar
problemas y tener a punto las instalaciones deportivas nacionales, mellan a
nuestro país. Súmele, la no incorporación de jugadores cubanos, que entran en
la categoría “Elegibles”, por voluntad de funcionarios cubanos que no apoyarán
el desarrollo del fútbol, por intereses cualesquiera y ninguno relacionado con
algo verdaderamente serio y objetivamente decente, y menos aún, revolucionarios.
He
ahí otro problema. La falta de voluntad política, (o la voluntad “politiquera”)
para tener logros reales y no inflados.
Las constantes derrotas de la Comisión Nacional
encuentran cada vez más espacio informativo. La mayoría de las veces con razón,
y otras tantas, con razón en la base solamente.
![]() |
Keko merece estar, al menos, en la Preselección. |
¿Hasta cuándo tendrán que lidiar los
jugadores, entrenadores, preparadores cubanos, con decisiones no acertadas?
Antes que alguien me cuestiones cuales, les pongo como ejemplo no solo el no
llamar a los elegibles para hacer al equipo más competitivo, sino llamar a
otros, como Keko Fernández, Beto Gómez, Eugenio Palmero o Buena Fé Nápoles, de
comprobada calidad, pero, en el caso del primero, con la mala voluntad de los
que corrieron delante de él en 2012, cuando era un niño. No incluyo al "Maestrico"
Peraza por lesión.
No jugar en Cuba, no llamar a los cubanos, no tener
respuesta mediática a publicaciones externas, censurar y atacar al único
espacio capaz de acercar al tan influido público cubano (con el fútbol
internacional) con nuestro fútbol, o sea, al que lógicamente es un aliado
estratégico, y si me hace críticas reales, mejor. Pero no, hay que atacar.
Mientras tanto que se caiga el mundo; así, si no se juega en Cuba, garantizamos
un viajecito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario