El futbol en Cuba, ha generado una serie de noticias, algunas, alentadoras, dentro de un escenario complejo que tocó algo de fondo
tras una nota publicada en el portal digital JIT, medio de prensa del INDER, o
del ministerio de deportes de nuestro país.
Afortunadamente, solo fue una nota
publicada por personas ajenas a esa posibilidad, y se aclaró después que el
proceso de convocatorias de jugadores cubanos residentes en el extranjero, se
mantiene. De hecho, éste mismo sábado se tomarán decisiones importantes al
respecto y serán anunciadas mientras se aprovecha la visita de Islas Caimán a
nuestro país, para un partido de preparación que tendrá lugar en el estadio
Pedro Marrero.
Pero, hoy, quiero hablar sobre algo de lo que nunca se habla,
pero es un problema, uno de muchos, de los que tenemos que enfrentar como país,
debido al Bloqueo Económico, Financiero y Comercial que el gobierno de Estados
Unidos impone, desde hace casi 60 años, sobre Cuba.

CONCACAF tiene proyectos de desarrollo en los que no puede incluir a
nuestro país, signatario por demás de estos proyectos, que se ha visto afectado por monto mínimo de 450 000 usd… Es que,
parte del embargo, está la prohibición de usar el dólar para las transacciones
con Cuba, o que bancos norteamericanos envíen dinero a Cuba, y hasta el PNB
Paribas de Francia entra en la prohibición.
CONCACAF reside en La
Florida, nada más y nada menos, y por tanto, el Bloqueo impide que la entidad
envíe dinero a uno de sus miembros, so pena de persecución y sanciones
económicas.
Pero, no solo de proyectos de desarrollo hablamos. Los premios en
metálico, de unos 500 000 usd, por las clasificaciones a cuartos de finales de
las Copa Oro de 2013 y 2015 de los atletas, tampoco pueden desembolsarse, y los jugadores aún esperan ese dinero, o una solución. En igual caso están
los equipos que han participado en competición oficial de CONCACAF, en todas
las categorías.
El arbitraje también se ha visto afectado. Solamente en el caso
de los referees de futsal, la deuda asciende a 150 000 usd.
Primero, se les dio
una opción, una solución a priori para que pudieran cobrar, que consistía en
que si tenías un familiar en el extranjero, con una cuenta disponible, te lo
depositaban. Luego, solicitaron a los referees cubanos que para cobrar, tenían ellos
mismos, que tener la cuenta en un banco en el extranjero, y ya por último, como
la persecución se hizo más exhaustiva, ya no podían, aunque residieran fuera de
Cuba, pagarles, debido a que el boleto aéreo tenía a Cuba como puntos de salida
y regreso.
En fin, la espera de los atletas y árbitros, continúa.
NO es que
CONCACAF no quiera.
Fuentes de la AFC, nos han asegurado, que la entidad
regional contrató, a expensas de su propio bolsillo, a una firma de abogados
con experiencia, que incluso, tuvieron algunos de ellos, empleos en el
departamento del tesoro norteamericano, durante la administración Obama.
EN
fin, será un camino largo, pero tengamos fe en una administración
norteamericana que ha hecho más que la mayoría de las administraciones previas,
no importa si le da risa o no era la reacción esperada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario