Por: Mario Herrera
![]() |
Estadio Pedro Marrero se alista para Liga de Naciones de CONCACAF |
Lo que quería, no logré.
Un trabajo interesante a mi juicio y que nadie toca. Sin embargo, alcancé
algunas informaciones interesantes dentro de la sede de la Asociación de Futbol
de Cuba. De ese trabajo que no pude lograr, porque hay cuestiones a su
alrededor que se trabajan hoy día, les contaré en otro momento, cuando las
aguas lleguen a su cauce final.
De la tan ansiada
convocatoria a los jugadores cubanos, que militan en otras ligas y están en
perspectiva a ser llamados, conversé con fuentes de la Asociación. Pues resulta
que el asunto es “más complejo” de lo que pensaba. Existe una intención por
parte de la AFC, una autorización de parte del estado, el INDER, y demás. Hay
un listado de estos jugadores convocables y coincide con los que conocemos,
Onel Hernández, Marcel Hernández, Christian Joel Sánchez, Carlos Vázquez, Jorge
Luis Corrales, etcétera.
Pero donde se
complica la cosa no es en la voluntad de hacerlo, pues, repito, existe. Donde
se traba es en la voluntad del cuerpo técnico de la selección nacional. O sea,
es el Director Técnico del Cuba, quien no desea contar con ellos. Lo dicho se puede
confirmar en entrevista ofrecida por él, al periódico Juventud Rebelde, fechado
el 7 de julio de 2018, bajo la autoría de Javier Rodríguez, y cito: «Ningún técnico se arriesgaría, y yo me
incluyo, a convocar a un jugador a una selección sin verlo y sin saber lo que
puede aportar en beneficio de su equipo. Existe la posibilidad de que viaje a
Cuba algún que otro atleta residente en el exterior y, de eso ocurrir, serán
probados, lo que no le garantiza estar en el compromiso internacional más
inminente que tenemos.
«Algunos
jugadores que salieron legalmente de Cuba cuando eran jóvenes, si tienen las
capacidades para ocupar un puesto en la selección, yo no tengo ningún
inconveniente».
«Pongo
un ejemplo, en el caso de existir un futbolista en ese grupo que pertenezca a
la cantera del Real Madrid, ¿cumplirá mejor la función que alguno que juegue en
Cuba? Habría que ver, porque cualquier jugador cubano podría ir allí y estar en
la cantera del Real Madrid, lo digo de corazón», sentenció.
Así que, de momento,
nada de convocatorias. Incluso, cuando muchos funcionarios y colegas suyos se
oponen a este planteamiento del actual estratega y su cuerpo de dirección.
Desde mi punto de
vista, quizás, competitivamente, no sea necesario llamarlos para enfrentar a
Turcos y Caicos, pero lo creo imprescindible por una cuestión de afición, y de
estar a tono con el resto del mundo. Este llamado, garantizará, cuanto menos,
un ápice de una profesionalidad con que no cuentan nuestros jugadores.
El procedimiento es
simple para los que residen fuera de Cuba: Carta con intención, una especie de
currículum donde hable del club, y responsables del mismo con los que haya que
negociar determinados derechos, y mucho mejor si envían algún video suyo, o
enlace a youtube donde se puedan ver en acción, para el colectivo técnico y
valoraciones de performance. Del resto, de la negociación, se encarga el
jurídico de AFC, según los estatutos de la FIFA.
La otra información
que logramos, tiene que ver con un proyecto que se firmará en La Habana, el
próximo 13 de septiembre, entre la AFC, la Confederación Brasilera de Futbol, y
la FIFA. Este convenio, que tendrá una duración de cinco años, incluye el
intercambio entre entrenadores, y atletas cubanos y brasileños,
fundamentalmente en tierras cariocas. También hay un acápite para el arbitraje,
y el futsal. En el caso de los atletas, será para categorías U-15. Los recursos
económicos de dicho intercambio, serán donados por FIFA, quien administrará
directamente el proyecto.
Toda esta idea,
gracias al apoyo del Presidente de FIFA, Gianni Infantino, en que Cuba asista,
al menos, a la Copa de 2026.
William Bennet
estará al frente de este proyecto.
NO es la primera vez
que Brasil acoge intercambios similares. Ya con anterioridad, Japón y Corea del
Sur habían utilizado las bondades que ofrece Brasil en la enseñanza del futbol,
para el beneficio de sus atletas, lo que derivó en un aumento del nivel de
ambos conjuntos asiáticos a nivel global.
Por último, la
Naciente Liga de Naciones de Concacaf, tendrá una serie de restricciones y
movimientos de carácter obligatorio para las federaciones y asociaciones
nacionales, con acápites incluidos para las transmisiones televisivas.
Una conferencia de
Presa será organizada para explicar estos cambios.
De la Polar, sabemos
que las acciones encaminadas a la construcción de la infraestructura del
estadio, se vieron paralizadas por la incompetencia ajena, y, sobre todo, por
falta de voluntad política. Por esas razones, a Cuba se le retiró un fondo de
900 000, moneda libremente convertible de verdad. Habrá un nuevo intento, con
menos dinero, 650 000, que deberá utilizarse en la construcción de dicha
instalación.
Incluso, supimos que
el Presidente anterior de FIFA; Joseph Blatter, cuando visitó al Marrero, y vio
el estadio, quiso incluirlo también en un proyecto, a lo que su secretario
personal, cauto e inteligente, le aconsejó: “dejemos que terminen el primer”.
Es que, en realidad, eran 3 proyectos para La Habana. Polar, Campo Armada y
Marrero. NO se ha ejecutado ninguno, como sabemos.
Disculpen la extensión.
Creo, valió la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario