jueves, 27 de agosto de 2015
Cuba niega posible convocatoria de peloteros de Grandes Ligas
(Tomado de Prensa Latina)
El comisionado nacional de béisbol, Heriberto Suárez, negó hoy que Cuba esté considerando convocar a peloteros con participación en torneos profesionales de Estados Unidos para integrar la selección del país a próximos eventos internacionales. No es una opción ahora mismo. Lo que se ha escrito son especulaciones. Competiremos en cualquier evento con jugadores registrados en la Federación Cubana, que participarán en la próxima temporada y deben responder a nuestras exigencias y necesidades deportivas, declaró Suárez a Prensa Latina.
¿Volverán los que se fueron?
Por: Abraham Jiménez
Si en algún punto,
cubanos y estadounidense están completamente de acuerdo en esta nueva era que
viven ambas naciones tras el 17D, es en que a los peloteros de la isla no les
queda más alternativa que probarse sin trabas al más alto nivel del béisbol. Al
parecer, el consenso está, las pretensiones también, solo faltaría el abrazo
final entre las dos partes, entre una Major League Baseball (MLB) que mira
anhelosa a la Cuba entusiasmada que sueña con cruzar el charco por aire y no
por mar.
lunes, 24 de agosto de 2015
Cuba podría convocar a peloteros emigrados
Por: Mario Herrera
Desde ayer leí
algo al respecto en ESPNdeportes.com. Me parecía interesante y los comentarios
al respecto daban a entender que todo aquel que lo hubiese leído estaba de
acuerdo con el regreso de los “monstruos” que ya no juegan en nuestro país a la
pelota.
Pero me citan al
Comisionado Nacional y ahí me entran las dudas de qué tanta certeza tengan.
Ojalá y sea cierto, ojalá y sea yo quien me equivoque al pensar que para los
comisionados de deportes es imposible siquiera plantear la idea aunque tengo
razones para creerlo.
Significaría no
solo el regreso de la pelota cubana al más alto nivel del mundo, sino también
de muchos atletas a casa y quizás el renacer de un deportes que se ha visto
desangrado por años y que en este 2015 ha vivido una de las peores temporadas
jamás vista con una pérdida de más de ochenta atletas en casi nada de tiempo.
domingo, 23 de agosto de 2015
Gran fondo tour Cuba
Por: René Navarro
Si no fuera por el mar, pedalearían de Miami a La Habana (o viceversa). Si no fuera por el mar, la distancia fuera mucho más extensa y valiosa (olviden las angustiosas millas de suma). Eso creen los directivos de Miracle Point Agency Inc. y por ello han diseñado el Gran Fondo Tour Cuba alrededor del legendario malecón habanero, un evento ciclístico para “estrechar lazos y hermanar ambos pueblos”.
“La idea surgió a raíz de una visita que hicimos a Cuba en el mes de enero, presenciamos una competencia de triatlón y decidimos preparar un evento ciclístico en el malecón. Una cosa así nunca se había hecho. Queremos abrir puertas, mostrar otra herramienta para negocios, relaciones profesionales y para todo lo que podamos aportar a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, nos comentó Carlos Morejón, presidente de Miracle Point Agency Inc. y uno de los principales organizadores de la iniciativa.
Si no fuera por el mar, pedalearían de Miami a La Habana (o viceversa). Si no fuera por el mar, la distancia fuera mucho más extensa y valiosa (olviden las angustiosas millas de suma). Eso creen los directivos de Miracle Point Agency Inc. y por ello han diseñado el Gran Fondo Tour Cuba alrededor del legendario malecón habanero, un evento ciclístico para “estrechar lazos y hermanar ambos pueblos”.
“La idea surgió a raíz de una visita que hicimos a Cuba en el mes de enero, presenciamos una competencia de triatlón y decidimos preparar un evento ciclístico en el malecón. Una cosa así nunca se había hecho. Queremos abrir puertas, mostrar otra herramienta para negocios, relaciones profesionales y para todo lo que podamos aportar a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, nos comentó Carlos Morejón, presidente de Miracle Point Agency Inc. y uno de los principales organizadores de la iniciativa.
Durante los días 23, 24 y 25 de octubre tendrá lugar la cita que se
dividirá en dos lides. El primer evento arrancará el 24 después del
congresillo técnico que se efectuará una jornada antes, y su ruta
comprende 48 millas (72 km) donde los ciclistas inscritos (deben poseer
licencias UCI o USAC) saldrán desde la Piragua hasta el Hotel Riviera y
completarán 11 vueltas.
viernes, 21 de agosto de 2015
El Bebé de Serafín
Por: Mario Herrera
Serafín es un
revolucionario cabal. Es joven, cortés, militante, decente, no roba a pesar de
tener un buen empleo. Cada orientación que recibe la toma y cumple al pie de la
letra.
Desde hace algunos
años los medios, los dirigentes, los directivos, los especialistas comentan y
conversan de la problemática existente con el decrecimiento de la población, la
baja tasa de natalidad y las consecuencias económicas del relevo generacional
laboral.
martes, 18 de agosto de 2015
Cuba en Preolímpico
Por:
Mario Herrera
![]() |
el calendario |
Ya se dio a conocer el formato y calendario de
competencias del preolímpico de fútbol de la CONCACAF (Confederación Norte,
Centroamérica y Caribe de Fútbol).
Cuba fue ubicada en la llave A junto a Estados
Unidos, Panamá y Canadá. Será contra los “Canaleros” que comiencen los nuestros
el día primero de octubre. El 3 se verán las caras contra Estados Unidos y
cierran el 6 de octubre ante Canadá.
miércoles, 12 de agosto de 2015
Entrevista a un futbolista emigrado
Por: Mario Herrera
![]() |
Pedro Darío Suárez Castro |
Diré lo mismo que
cuando Yaudel Lahera. No me interesa quién migre o las razones justas o no que
tengan. Me opuse al momento por una cuestión de necesidad de un equipo en medio
de un evento internacional.
Pero ya está hecho
y no voy a reprochar nada. La decisión de abandonar una delegación cubana a un
evento internacional es probablemente una de las más difíciles que pueda tomar
un ser humano. Hasta hace unos años, significaba que no podrías entrar de nuevo
a casa. Ahora el por siempre se redujo a ocho años. Así que imagino cuán
complicado es para un cubano que imagina mejorará económicamente, pero dejará
atrás a personas que adora y a las que está verdaderamente apegado.
lunes, 10 de agosto de 2015
Selección Nacional a preolímpico
La Habana Campeón del futsal cubano
Por: Mario Herrera

Gracias a la
colaboración de Alfonso El Chino Moncada supimos que por el primer equipo de la
capital anotaron Sandy Domínguez en par de ocasiones, Reinier Socarrás y Jhonet
Stalin.
De esta forma los
habaneros recuperan la corona cedida el año pasado precisamente a manos de los
Granmenses… Por el tercer lugar Cienfuegos derrotó a Industriales 1-0… Esta fue
la décima edición de los campeonatos nacionales y se celebró en la Sala
Alejandro Urgellés de Santiago de Cuba.
jueves, 6 de agosto de 2015
Del Nacional de Futsal (ahora sí completo)
Por: Mario Herrera
En la jornada de miércoles no pude
acceder rápido a los resultados del nacional de Futsal que tiene como sede la
sala Alejandro Urgellés de Santiago de Cuba.
De ayer les cuento que la Habana
debutó con cerrada victoria 2-1 sobre Camagüey, los goles a la cuenta de Jhonet
Stalin y Ronald Egozcue.
Del Nacional de Futsal
Por: Mario Herrera

De ayer les cuento que la Habana
debutó con cerrada victoria 2-1 sobre Camagüey, los goles a la cuenta de Jhonet
Stalin y Ronald Egozcue. Industriales también ganó 4-3 a Holguín. Dos goles a
la cuenta de Lázaro Peña (Lachi), uno de Marvin Lezcano y otro para Roger Moratón.
En la tarde Santiago empató a uno con Granma y Cienfuegos goleó 5-1 a Villa
Clara.
martes, 4 de agosto de 2015
Del nacional de Futsal
Por: Mario Herrera

En la llave A,
Granma, Cienfuegos, Pinar del Río, Villa Clara y Santiago. La B tiene a los dos
equipos de la capital cubana, Industriales y La Habana, Holguín (actual
subcampeón), Camagüey y Ciego de Ávila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)